viernes, 1 de abril de 2016

MAS ALLÁ DEL HORIZONTE

MAS ALLÁ DEL HORIZONTE

¿Te haz puesto a pensar que será del día de mañana?

Creo que todo ser humano lo piensa o lo ha pensado. Es natural este interrogante en nuestro razonamiento humano, debido a la incertidumbre que produce intentar saber lo que puede ocurrirnos en el día de mañana, sabiendo que siempre nos proyectamos a lograr un objetivo o alcanzar una meta específica, y el temor de no lograrlo, crece al pasar del tiempo. Cuando eres niño, esta premisa como interrogante, no les afecta en lo mínimo, puesto que solo se preocupan por el presente: comer, usar sus juguetes, compartir juego con sus amigos o simplemente descansar. 

En los niños, el horizonte más lejano se encuentra al final del día o cuando su madre le dice: "hijo ve a dormir". Pero cuando pasan algunos años, la vara de medida cambia para los adolescentes, puesto que en esta época de experimentos, de cambios físicos, psicológicos y emocionales, provoca en ellos mucha incertidumbre de saber que puede pasar mañana, esto se debe a que por la etapa que viven, unos aspectos que para muchos no es importante, para ellos lo son y se convierten en metas a lograr a corto plazo; como por ejemplo: convertirse en la chica  o el chico popular del colegio, o que lo identifiquen como el personaje famoso de la universidad.

El adolescente Desea presumir el teléfono de última tecnología, los últimos zapatos de moda, la ropa más "coll" del momento, en fin, pareciera que solo vivieran para exhibir lo que llevan puesto. En la etapa de la adolescencia, su horizonte llega hasta donde dure lo "IN" de la moda o hasta cuando un objeto se convierta en obsoleto, o hasta cuando una prenda pase de moda y aparezca una nueva, que este marcando el camino de lo fashion.

Pero cuando cumples 25 años, pareciera que dejaras de ser adolescente, puesto que ya los aspectos de moda, los objetos tecnológicos, las costumbres y prácticas que venias haciendo hasta esa edad, se convierten en segundo o hasta tercer plano; puesto que miras el mundo con otros ojos. Lo que antes para ti no tenía sentido o no le veías mucho valor, recobra una importancia tan grande, que procuras alcanzarla de manera pronta y apresurada, pero en el intento pareciera que algo te dijera: Hey "tranquilo, ve con calma que aún hay tiempo". Es ahí cuando haces una lista de cosas que se convierten en prioridades por lograr en la vida. ¡Si aún no has terminado la universidad, te esforzaras por lograrla!, !si aún no has logrado adquirir un medio de transporte, entonces ahorrarás o gestionaras un crédito para lograrlo¡. 

Si eres de los que piensas que necesitas casarte para tener familia, permítame felicitarte amigo que estas leyendo estas letras, porque este es uno de los síntomas que demuestra tu madurez emocional. En fin, y muchos otras cosas que desearas alcanzar a partir de esta edad. Es tan amplio el tiempo que abarca esta etapa que es allí donde se forja o se consolida tu futuro. En esta etapa de la vida que comprende desde los 25 años hasta los 40 años aproximadamente, es el tiempo que transcurre y hasta donde se mentaliza una persona que desea alcanzar todo lo que se propone en la vida. 
Ahora, cuando pasas este etapa u horizonte juvenil y empiezas la edad de la adultez,  el horizonte se convierte aún más amplio pero a la vez pareciera que el tiempo pasará volando y no alcanzarán los días para lograr las cosas que te haz propuesto alcanzar. 

¿Qué significa entonces?: ¡Más Allá del horizonte!. Interesante frase, pero las pláticas  con amigos, conocidos y familiares, en donde pasando por las diferentes situaciones y con la experiencia que otros manifestaron, Más Allá del Horizonte, se convierte en una muy disiente reflexión que nos invita a prepararnos en la vida ante las circunstancias que Dios y el correr de los días nos presenta. Es un realidad que nos indica que "todo tiene su tiempo bajo el cielo, todo tiene su hora y lugar, hay tiempo para nacer, crecer, reír, llorar, darse en casamiento y tiempo para morir", lo anterior aparece en la Biblia. Se debe hacer planes para el futuro, pero sabiendo que no tenemos asegurado el mañana. Un ejemplo sencillo lo vemos a diario. "Cuando tomas un crédito bancario, te venden al tiempo un seguro que te protegerá en caso de no poder pagar". tú planificas tu futuro, pero es Dios quien decide tu mañana. Recuerda que el horizonte no llega hasta cierta edad o época, sino termina cuando Dios lo permite alcanzar. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

ACUERDO DE PAZ EN LA HABANA. COLOMBIA Y LAS FARC

LEA EL SIGUIENTE DOCUMENTO, DANDO CLICK EN EL LINK A CONTINUACION: ACUERDO DE PAZ EN LA HABANA COLOMBIA Y LAS FARC